Además de esta laceración en el seno de la Iglesia, había continuas guerras fratricidas entre los pueblos cristianos de Europa, la más dramática de las cuales fue la interminable «Guerra de los cien años» entre Francia e Inglaterra. Juana de Arco (en francés, Jeanne d’Arc), también conocida como la Doncella de Orleans o santa Juana de Arco entre los católicos, fue una campesina cristiana de la Edad Media que se convirtió en heroína nacional de Francia. Lideró tropas del ejército francés contra ingleses y borgoñones en episodios decisivos de la Guerra de los Cien Años. Lo que Juana de Arco aportó a la humanidad fue su valentía, determinación y liderazgo.
Fentanilo contaminado: investigan 76 muertes en el país asociadas con el uso del fármaco de HLB Pharma
Orleans era una ciudad fundamental y de inmensa importancia táctica y simbólica para ambos bandos en el conflicto. El juicio de Juana de Arco fue revisado ya en 1452, declarado inválido, y Juana fue exonerada y proclamada mártir en 1456. Posteriormente fue canonizada y, en la actualidad, es una de las santas patronas de Francia. Veintitr�s a�os despu�s de la muerte deSanta Juana, su madre y dos de sus hermanos pidieron que se examinase nuevamenteel caso, y el Papa Calixto III nombr� a una comisi�n encargada de hacerlo. El7 de julio de 1456, el veredicto de la comisi�n rehabilit� plenamente a lasanta.
- Aunque los estudiosos y expertos de hoy en día han intentado explicar sus visiones, sobre todo como una enfermedad mental, ninguno lo han conseguido.
- Vieja y completamente herrumbrosa, bastó que el armero del rey la limpiase ligeramente y que Juana la tomase en su mano para que volviera a brillar como si fuese nueva.
- Su muerte fue un acontecimiento trágico y su legado se mantuvo vivo a lo largo de los siglos.
- Su hermano Luis, duque de Orleans, y su primo Juan Sin Miedo, duque de Borgoña, competían por la regencia de Francia y la tutela de los niños herederos al trono.
- Después de superar diversas pruebas y demostrar su valentía y determinación, logró convencer al Delfín de su autenticidad y se le permitió unirse al ejército francés.
- Gran parte del territorio francés se encontraba bajo el dominio del duque de Borgoña, Juan Sin Miedo, que había renegado de su sangre aliándose con los ingleses y reconociendo a Enrique V de Inglaterra como rey de Francia.
De esta forma, el proceso inquisitorial que se preparó contra ella en Rouen tendría un carácter religioso y no político. Cauchon eligió con habilidad entre sus amigos los jueces eclesiásticos que formaron el tribunal. Al fin, el 17 de julio de 1429, Carlos se dirigió a la catedral de Reims al frente de un espléndido cortejo. Vieja y completamente herrumbrosa, bastó que el armero del rey la limpiase ligeramente y que Juana la tomase en su mano para que volviera a brillar como si fuese nueva. Como quiera que la muchacha no se moviera ni pronunciara palabra sacrílega alguna, el oficiante concluyó que su alma estaba limpia y que las voces que oía no eran diabólicas.
Cronología de la vida de Juana de Arco
No obstante, sería Felipe VI, de la rama menor, Valois, de los Capetos, quien fuese coronado como rey por la nobleza en el año 1328. La heroína de Francia y actual santa de la Iglesia católica romana, Juana de Arco, tenía por nombre Jeanne d’Arc, siendo su apellido de Arco la traducción del apellido de su padre D’Arc. Este apellido también se suele encontrar en los escritos como Darc, Tarc, Dare y/o Day, aunque se traducen como de Arco de igual forma. Juana de Arco fue una gran heroína de origen francés cuya influencia fue capaz de alterar el curso de los acontecimientos de la guerra de los Cien Años. En dicho conflicto bélico, los ingleses habían tomado ventaja sobre los franceses tras aliarse con el condado de Borgoña en contra del reino de Francia.
Solo en 1456, veinticinco años después de su injusta muerte, la memoria de Juana de Arco encontró justicia y su nombre fue rehabilitado. El Papa Calixto III, con un nuevo proceso, anuló las acusaciones de herejía y reconoció la injusticia del proceso que había causado su prematura desaparición. Nacida en 1412 en el pueblo de Domrémy, a orillas del río Mosa, Giovanna creció en un entorno modesto, cultivando un alma pura y una vida de devoción sincera. A los trece años, comenzó a escuchar voces celestiales que interpretó como mensajeros divinos, encargados de guiarla en la misión de liberar a Francia de la ocupación inglesa y restablecer a Carlos VII en el trono de Francia. A los 17 años, Juana de Arco se presentó ante el futuro rey de Francia, Carlos VII, convenciéndolo de su misión y obteniendo su apoyo para liderar un ejército.
Reunió a las tropas y las dirigió en un asalto a la posición inglesa de San Loup, que tuvo éxito y, al día siguiente, respaldada por una milicia ciudadana que había respondido a su inspiración, participó en otro combate que rompió aún más el asedio. En estos combates, Juana fue herida en el pecho, pero aun así perseveró y llevó su estandarte, inspirando a otros a seguir luchando. El asedio de Orleans llevaba ya cinco meses en marcha y los franceses no habían encontrado la forma de romperlo. Cuando Juana entró en la asamblea, se dirigió directamente a Carlos y se dirigió a él como delfín, y cuando él objetó e intentó engañarla más, ella se mantuvo firme. Más tarde, en privado, se dice que lo convenció de su legitimidad diciéndole cosas que solo había dicho a https://infoscout.cl Dios en sus plegarias. En 1328, Carlos IV de Francia (que reinó de 1322 a 1328) murió sin dejar heredero varón.
Era el año 1456, la Guerra de los Cien Años había terminado y los ingleses se habían retirado de Francia. Gran parte de lo que sabemos sobre la vida, las ideas religiosas y el trágico final de Juana de Arco proviene de las actas de este juicio. Sin embargo, pocos días después retiró su retractación con el argumento de que solo la había pronunciado por miedo al fuego y que las santas se habían comunicado con ella para amonestarla por faltar a la verdad.
A través de su historia, somos recordados de la importancia de seguir nuestros sueños, ser valientes en la adversidad y vivir auténticamente. Santa Juana de Arco, una mujer que desafió todas las probabilidades y se convirtió en un símbolo de esperanza y fortaleza, sigue siendo una fuente de inspiración para todos nosotros. Juana de Arco se convirtió en un símbolo de resistencia, coraje y determinación, especialmente para las mujeres. Su historia ha sido objeto de numerosas obras literarias, teatrales y cinematográficas, y su legado ha inspirado a muchas personas a lo largo de los siglos. Su contribución a la humanidad radica en su papel como líder militar, su devoción religiosa y su lucha por la unidad y la independencia de Francia.
Inspiró a las tropas con su fervor religioso y su convicción en la causa francesa. Su presencia en el frente de batalla motivó a sus soldados a luchar con más fuerza y determinación. Hoy quiero hablaros de Juana de Arco, una joven santa de finales del Medievo, fallecida a los 19 años, en 1431.
Impresionado por la firmeza de Juana y deslumbrado por el aura milagrosa que la rodeaba, Baudricourt accedió a proporcionarle la guardia militar solicitada. Sin decir nada a sus padres, Juana se dirigió a Vaucouleurs, lugar situado a dieciséis kilómetros de su aldea, en compañía de un tío suyo. Una vez allí se presentó a Baudricourt, que la tomó por loca, le propinó dos sonoras bofetadas y ordenó a su acompañante que la llevara de regreso a casa.